Florencia, Italia
La ciudad de Florencia, Italia
Florencia, capital de la Toscana, es llamada la capital del arte. Según la Unesco, el 60% de las obras más importantes del mundo están en Italia, y aproximadamente la mitad están en Florencia.
Desde el siglo 13 hasta el 16 parecían infinitos los recursos creativos de obras maestras y genios italianos que llegaban de Florencia. Dante, Michelangelo, nacieron aquí. Boccaccio escribió su ‘Decameron’ también en Florencia.

duomo
El Renacimiento italiano, el periodo cultural más rico de la Europa, empezó en Florencia cuando el artista Brunelleschi terminó el Duomo, con su formidable cúpula. Durante el Renacimiento italiano, Florencia adquirió sus palacios y sus plazas renacentistas, que la han transformada en un museo viviente.
Muchas plazas, como Piazza de la Signoria, exhiben fuentes y estatuas famosas.
Florencia tiene también interiores de una belleza incomparable. Sus iglesias, galerías y museos representan un tesoro inagotable. El museo más famoso de Florencia es el Uffizi, donde se pueden encontrar las obras maestras de Botticelli, Leonardo da Vinci, Michelangelo, Tiziano y Rubens. Otros magníficos museos de arte se pueden visitar dentro de el Palacio Pitti, Galleria del l’Accademia y Palazzo Vecchio.
Ademas de admirar la belleza de el Duomo, el Baptisterio, la Plaza de la Signoria también podremos disfrutar de su famoso Ponte Vechio.

ponte vecchio
El Ponte Vechio o «Puente Viejo» se remonta al año 1345 lo que le convierte en el puente de piedra más antiguo de Europa. En los siglos XV y XVI sus casas colgantes estuvieron ocupadas por carniceros y matarifes pero, cuando la corte se mudó al Palacio Pitti, Fernando I ordenó cerrar las tiendas por el mal olor. Desde entonces las tiendas han sido ocupadas por joyeros y orfebres.
Relajarse contemplando un atardecer frente a sus aguas es inolvidable.

jardin boboli
Tambien es digno de visitar El jardín de Boboli , no fue famoso hasta que se convirtió en propiedad de la familia de Medici, que llamó a Niccolò Pericoli, conocido como Tribolo, para diseñarlo; Pietro Leopoldo decidió abrir el jardín al público en 1776. El diseño de los jardines de Boboli fue utilizado como base para todos los jardines reales en Europa, incluido Versalles.
Y para descansar, sentarse en cualquier restaurante, trattoría o pizzeria, donde probar la comida toscana que es sencilla y abundante, utiliza productos locales, quesos suaves y carne a la parrilla. La judía es la materia prima de la mesa toscana, con un plato sencillo pero sabroso: judías blancas cocinadas con aceíte de oliva. Saborear un bistec a la florentina y como no, los mejores quesos resaltados por el sabor de los vinos Toscanos como: Vernaccia di San Gimignano, Chianti Colli Senesi DOCG, Brunello di Montalcino Tienzzi.
Si quieres visitar Florencia dentro de nuestro circuito a Italia visita este enlace