teléfonos de contacto +34 963 514 151 - Móvil: 687 607 384
email de contacto mar@circuitosculturales.com
Circuitos culturales

La Agrupación Musical Iniestense  llegó a Navajas el sábado por la mañana, dispuestos a conocer los parajes del alto palancia. Acompañados de dos guías locales, empezaron la aventura con el olmo centenario del pueblo, siguiendo por su ruta de las fuentes hasta llegar al salto de la novia. El senderismo ofrecido dejó vistas muy bonitas para el recuerdo.  Volviendo al pueblo pudieron parar en la escuela de música del pueblo, viendo sus lugares de ensayo, fotos, instrumentos, y recordando al trompetista Maurice André.

Para reponer fuerzas, en la plaza del pueblo disfrutaron de un abundante almuerzo. Allí mismo y guiados por él mismo, visitaron el museo de esculturas Manolo Rodríguez. Para refrescarse de todas estas aventuras,  pudieron zambullirse en la piscina municipal, haciendo de ese día, un perfecto día de verano. Después de comer y descansar, en el Amuna de Navajas, tuvo lugar el concierto de la banda, dirigidos por don Alberto Nevado Cortés.

Allí mismo obsequiaron a diferentes personas del pueblo y la agencia con productos de su región. Despues de la cena y para finalizar el día, a cargo de una guía local, se realizó una inigualable ruta turística nocturna por el pueblo de Segorbe, la cual después de su historia y murallas, no dejó a nadie indiferente.

El domingo pudieron disfrutar del Segobriga Park, y bien fresquitos al final del día, pudieron regresar a sus hogares con una experiencia rural magnífica. Esperamos verles pronto de nuevo y seguir repartiendo música por el mundo.

La llegada de la agrupación musical de Guardo fue recibida por nuestras guías en el hotel de Pisa a medio día, y con un breve descanso, se fueron a recorrer las calles de Pisa esa misma tarde. Tuvieron el campo de los milagros a sus pies: el baptisterio, la catedral, la torre inclinada… los monumentos de mármol blanco impresionan desde pequeños a mayores.

Pasamos por lugares con encanto como la plaza del caballero o la calle BGoStreeto, la cual por las fechas en las que nos encontramos estaba llena de adornos navideños. Con los mercados navideños pudieron ver cómo vivían los italianos estas festividades. Al volver hubo tiempo para probar cecina, y los helados artesanos, ¡Qué rico!.

Al día siguiente, nos dirigimos a Lucca, una pequeña ciudad con un encanto particular. Sus calles de piedras húmedas, con bicicletas, la torre Guinigi, la catedral… un ambiente que transporta. El grupo pudo disfrutar de una visita del todo musical: la casa natal y museo del famoso compositor de ópera Giacomo Puccini. Escuchando sus obras, pudieron observar, documentos originales, sus pertenencias, y los trajes originales usados en sus óperas. Después de una lasaña y focaccia que quedarán para el recuerdo, decidieron disfrutar parte de la tarde en Livorno, una ciudad portuaria.

La siguiente parada era Florencia, una ciudad llena de arte, de renacimiento, esculturas, historia… El día empezó con una panorámica y una visita al mirador en la plaza Miguel Ángel, uno de los lugares con las mejores vistas de toda la ciudad. Acto seguido, se dispusieron a pasear por Florencia y disfrutar de su gastronomía. El puente Vecchio, la plaza del Duomo, y muchísimas otras paradas, además de su encanto natural, tenían luces de Navidad y demás atuendos, ¡Imágenes que quedan para el recuerdo!

Por último, el grupo realizó un pasacalles por las calles de Pisa, acompañados por personal de la banda filarmónica de Pisa, una de las más reconocidas de toda Italia. Los Pisanos, ofrecieron su escuela de música y les prepararon detalles a lo largo de la mañana. La música inundó el campo de los milagros a mano de la directora Isabel Vélez. Después de comer se prepararon para finalizar su viaje y volver a España, con un maravilloso sabor de boca.

¡Ya llegó Santa Cecilia!

El 22 de noviembre es Santa Cecilia, la patrona de los músicos, cuando centenares de músicos y bandas le rinden homenaje dando conciertos, pasacalles, entre otras  diversas actividades litúrgicas.

Según cuenta la leyenda, Santa Cecilia vivió en el siglo III en Roma y fue martirizada por no renunciar a su fe. Desde la Edad Media se le representaba en algunas pinturas y esculturas tocando un instrumento similar al órgano y cantando, razón por la que, con el paso de los siglos, se la consideró patrona de los músicos.

A pesar de que solo es una leyenda, lo que sí es cierto es que el día 22 de noviembre los músicos de todo el planeta celebran el día de su patrona. Sin necesidad de tener creencia religiosa alguna, es más el sentimiento que les une a la música lo que les hace unirse y disfrutar de tan señalada fecha.

Para muchos es una fecha muy especial: es la fecha en la que pasan a formar parte de una banda música oficialmente, cómo pasar a formar parte de una gran familia. Una fecha inolvidable para muchos.

Desde Alhaja Viajes os acompañamos a celebrar este día, ya que la música es esa magia que nos une a todos, y nos hace volar, en este caso, a diversas partes del mundo. No dejéis nunca de crear, de soñar y de hacernos vibrar en vuestros conciertos.

¡Visca Santa Cecilia!

Para consultar nuestras actuales ofertas, visita el siguiente linkhttp://www.circuitosculturales.com/circuitos/

El pasado fin de semana 29, 30 y 1 de octubre se celebró en Marina d’Or la XIII encuentro de Bandas de Música. A ella acudieron 7 bandas de toda España, para ofrecernos música de calidad en los jardines del complejo. Las guías de Alhaja Viajes: alojaron a las bandas recién llegadas y todos pudieron disfrutar de un buffet libre en el hotel **** de Marina d’Or, en el  cual pudieron deleitarse con el gran iluminado del complejo.

Al día siguiente, se inauguró el acto dando paso a la “Agrupación Musical de Pego”, bajo la dirección de Miquel Nadal, viniendo desde Pego, Alicante. La siguiente actuacion fue por parte de la Agrupación musical ¨ José Gracia Sánchez ¨ de Pozuelo de Calatrava, con el director Jesús Miguel Gracia, pudo con sus danzas andaluzas y fantasías, hacer aplaudir a todo el mundo.

Y como   última actuación de   la mañana,  fue la Banda de Música Alba de Tormes, que vino desde Salamanca. Ellos aportaron instrumentos endémicos, como el tamboril y la gaita charra, y mostraron a gente de toda España los giros de un pasodoble gallego. Con una canción rusa hicieron aplaudir al público desde ritmos calmados, a frenéticos provocando la risa en diversas ocasiones. Por último, todos salieron a bailar con los bis extras de Raphael.

Después de una pausa para comer y descansar, la Agrupación Musical Santa Cecilia de Tomelloso (Ciudad Real) fue la primera en empezar a tocar en este segundo turno. Celebrando su centenario, y con Luís Osuna como director, interpretaron obras de gran calidad incluyendo un Country &Western sorprendiendo a todos los presentes por su singularidad.

En segundo lugar, las bandas de música Monreal y Villarquemado  (Teruel) decidieron hacer una actuación conjunta, dirigidos por Luis Miguel Martín. En este caso decidieron hacernos disfrutar con bandas sonoras y canciones tan conocidas como What a WonderfulWorld, entre otras.

Por último  actuaron los músicos de la unión musical Rodense, que venían desde Albacete y tenían a Lorenzo Carrilero como director. Aportaron, entre otras obras, unas danzas latinas que cabe destacar a la percusión que dejó a todo el mundo con la boca abierta.

Sin lugar a dudas, todos los presentes pudieron disfrutar de música de alta calidad, melodías de distintas regiones de España, y ver en cada actuación músicos e instrumentos distintos.

Para finalizar se obsequió con material que “Consolat de mar” cada año regala a las bandas participantes, y se produjo la entrega de diplomas mientras se animaba a las bandas a coincidir en otra ocasión. No cabía duda que había sido un gran día, donde todo el mundo había disfrutado y cerrando el encuentro no se podían ir así… sin hacer alguna actuación conjunta. Los músicos presentes de todas las bandas, tocaron Amparito Roca, junto con Charanga que nos hizo a todos vibrar.

Tras la cena nos apoderamos el pub Irish, e hicimos que la noche fuese larguísima y marcada en este caso por música actual para poder bailar y despedir el día por todo lo alto. Al día siguiente, pudieron disfrutar del Balneario de Marina d’Or y demás actividades ofrecidas por el complejo, y cada banda partió a sus lugares de origen a distintas horas del día.

Tal y como dijimos, desde nuestra experiencia, nos atrevemos a decir que el encuentro que convocamos cada año, nos sirve como vinculo de puesta en común, de intercambio de experiencias, de convivencia con las diferentes regiones de este país. Es por ello que no dudamos en apoyar a los músicos que de una forma completamente altruista se dedican a cuidar, respetar, potenciar y mostrar la cultura musical tan grande que tenemos en la comunidad, y las distintas regiones de este país.

Por último, agradecer a las bandas su participación, y deseamos hayan disfrutado de ese fin de semana al máximo, recargando fuerzas para próximos encuentros, en los que esperamos coincidir.

Para ver el resto de fotografías del encuentro, visita nuestra página en Facebookhttps://www.facebook.com/ViajesAlhaja

Para consultar nuestras actuales ofertas, visita el siguiente linkhttp://www.circuitosculturales.com/circuitos/

La banda se posiciona en una octava posición a nivel mundial

La Unión Musical Alqueriense ha conseguido una medalla de oro en la tercera modalidad Harmony Concert del World Music Contest de Kerkrade que se ha celebrado durante el mes de julio, quedando finalmente en la octava posición a nivel mundial.

La UMA, formada por 61 músicos, participó en este concurso de carácter internacional el pasado 23 de julio y como pieza introductoria interpretó el pasodoble l’Alqueriense de Carles Romero Melià, pasodoble compuesto expresamente para la banda cuando participó en el certamen de la Sénia el 2010. Como pieza obligada interpretó The land of Zarathrustra, del iraní Amir Molookpour, la cual fue valorada por el jurado con 87,33 puntos. El agua prodigiosa, del compositor valenciano Francisco José Martínez Gallego, fue la obra libre que interpretó la sociedad musical, valorada con 89 puntos, obteniendo así una puntuación total de 88,17 puntos.

La Unión Musical Alqueriense con esta puntuación recibió una Medalla de Oro que la WMC entregó durante la tarde del certamen a la directora de la banda, Lidón Valer y al presidente de la sociedad musical, José Antonio Torres.

Estas Olimpiadas Musicales, celebradas en Kerkrade cada cuatro años, es una de las citas más importantes del mundo en la que participan bandas de todo tipo. En esta edición, en el cual han participado 250 agrupaciones, unos 18.000 músicos de 30 países diferentes, la UMA ha sido la única banda de la provincia de Castelló que ha participado, compitiendo contra 25 bandas procedentes de Alemania, China, Italia, Austria, Colombia, Tailandia, Suiza, y un largo etcétera de países de todo el mundo.

Cómo explica Lidón Valer,  la directora de la sociedad musical, “ha sido un grandísimo proyecto para una pequeña banda cómo es la nuestra”. En esta línea matiza que “me siento orgullosa de ser la directora de esta sociedad musical por la constancia y dedicación de sus integrantes, y como no, es un privilegio para todos haber obtenido este premio”.

Así pues, con esta medalla de oro, la banda de les Alqueries suma un galardón más a su palmarés de carácter internacional, puesto que en 2006 la UMA participó en el Certamen Internacional Valle de Aosta, en Italia, consiguiendo el primer premio en la tercera sección y en 2010 también obtuvo el primer premio de la segunda sección en el IV Certamen Internacional de Bandas de Música de la Sénia.

Viaje de la banda de música Unión Musical Alqueriense al certamen de Kerkrade.

La banda Unión Musical Alqueriense, comenzó su aventura el día 20 de julio a las cinco de la tarde, cuando la mitad del grupo partió en dos autobuses hacia Bruselas. Con ellos, se llevaron todo nuestro equipaje, e instrumentos para participar en el certamen de Kerkrade.

Al día siguiente, el resto del grupo fue recibido por nuestras guías Ana y Marina, para volar destino Bruselas. Pudimos disfrutar de magníficas vistas y el vuelo se hizo muy cortito. Los autobuses nos estaban esperando, y yendo hacia el hotel, nos pudimos hacer una idea de lo verde que es Bruselas, y lo características que son sus edificios.

 

 

Nos esperaba una calurosa bienvenida por parte de los músicos que ya estaban allí, hicieron un pasillo con gritos y aplausos a los recién llegados. Después de repartir las habitaciones, fuimos a cenar al restaurante que se situaba en La Grand Place. ¿Y a qué no sabéis qué? Llegamos en el día nacional, y pudimos disfrutar de ver el ayuntamiento iluminado con la bandera belga, todo el mundo en la calle, música en la plaza… ¡Fue mágico el ambiente!

El hotel situado muy céntrico, hizo que muchos no pudieran resistirse a salir a probar las cervezas belgas, de la mano de Delirium, una cervecería con más de 25 tipos de cerveza diferente… ¡No sabían cuál elegir! Desde luego no hubo mejor día para llegar a esta ciudad tan característica.

El día 21, pudimos conseguir una sala de ensayo. Entre notas y melodías, la directora Lidón y Vicente, el jefe de grupo, daban los últimos mensajes de motivación animando al grupo a dejar los nervios de lado, y dar lo mejor de ellos al día siguiente.

Tras la comida en el restaurante, nos dirigimos a Brujas, una ciudad considerada por muchos, la más bonita del mundo. Junto con unos guías locales, pudimos conocer la historia y las calles tan peculiares que nos ofrecía la ciudad Belga. Pudieron disfrutar del chocolate artesanal, gofres y cervezas. De nuevo al finalizar, volvimos para cenar en nuestro restaurante.

El domingo 23 de julio, nos subimos al autobús a las 6 de la mañana, con dirección a Kerkrade (Holanda), donde se iba a realizar el WMC (World Music Contest). Muy nerviosos, fuimos los primeros en llegar, en ensayar, y en tocar. En los camerinos se respiraban los nervios a pesar de que no nos dejasen tocar en los pasillos. Al salir al escenario, la música invadió el Teatro Parkstad Limburg, y la banda Alqueriense demostró su gran talento.

 

 

Al finalizar, después de comer y ver las marching band, pudimos saber la puntuación obtenida durante la mañana. Para nuestra sorpresa, al entrar al teatro pusieron música española actual, como la canción de Despacito y nuestros músicos junto con algunas bandas, ¡bailaron y aplaudieron haciendo que se viniese el teatro abajo! Después de este magnífico inicio, la directora  y el presidente, subieron al escenario junto con los del resto de bandas, y poco a poco fueron anunciando las puntuaciones. La banda alqueriense consiguió una puntuación de 88,17, quedando los sextos en su categoría. ¡EN-HO-RA-BUE-NA!

Al volver a Bruselas, la fiesta siguió y siguió, tanto que fuimos capaces de hacer una marching band improvisada en el centro de Bruselas, ¡y una mini procesión! Y es que, aquella noche, el pub irlandés fue nuestro.

El último día, pudimos disfrutar de unos guías locales que nos enseñaron Bruselas a pie. Recorrimos los monumentos más emblemáticos como Manneken pis, las pinturas de Tintin, la catedral, entre muchos otros. Y es que, el último día pudimos saber lo que realmente era el clima belga. Después de las 2 horas y medias de visita, dejamos las habitaciones, hicimos compras de última hora, nos comimos los gofres que nos quedaban por comer y fuimos al restaurante a disfrutar de la última comida belga. Nos despedimos de la gran place y de sus calles, dirigiéndonos al autobús para poner rumbo al aeropuerto, donde la mitad del grupo volvería a casa en avión. Pero no sin antes hacer una pequeña panorámica de sitios tan importantes como el barrio Europeo, los monumentos asiáticos y el Atomium, done hicimos una pequeña parada para hacer una memorable foto de grupo. A continuación, el resto del grupo, al igual que para la ida, volvieron en autobús. Un acierto poder alojarnos en el centro de Bruselas ya que en unos pocos días hemos podido disfrutar a tope de nuestra aventura.

El concierto que era nuestro principal objetivo fue magnífico, y gracias a la situación hemos podido conocer lo más importante de Bruselas.

Próximo destino ULM, Alemania, Enero 2018.

Viaje de la banda de música Unión de pescadores a Coimbra, Oporto y Lisboa.

El día 26 de Julio empezó bien tempranito nuestro viaje, junto con nuestra guía Marina y los chóferes de Autocares Gómez. Desde las 7, pudimos empezar trayecto, con música tan variada como Manolo Escobar y películas de Chaplin. Eso hizo que sin darnos cuenta entramos en Portugal, y a las 8 descansábamos en Coimbra.

Viaje de músicos a Portugal

Nada más llegar, el grupo pudo hacer uso de las amplias instalaciones del hotel, y relajarse en la piscina. Después de cenar, pudimos deleitarnos con las vistas nocturnas de Coimbra, y de sus peculiares calles.

Al día siguiente, nos dirigimos a Oporto, la conocida ciudad Invicta, con muchísimo patrimonio histórico.

El grupo pudo disfrutar de un paseo en barco por el río Mondego, la catedral, la torre de los clérigos, entre otros, al lado de nuestra guía. Oporto nos ofrecía maravillosas vistas, iglesias, tranvías, casas llenas de azulejos, y música por la calle. Tal es su atractivo y fama, que alguno no pudo resistir conocer su playa y disfrutar del Atlántico. Al finalizar el día, volvimos al autobús muy orgullosos de haber podido comprobar que lo que cuentan es cierto, y que Oporto deja sin palabras. Antes de cenar, pudimos disfrutar del spa del hotel, y culminar tan magnífico día. Mientras cenábamos, disfrutamos de música en directo, que más tarde nos hizo bailar y trasnochar.

A la mañana siguiente, pudimos visitar Coimbra a la luz del día, con sus espectaculares vistas desde lo alto de la colina, e incluso entrando en su famosa universidad, una de las más antiguas de Europa.

Después de comer, pusimos rumbo a Lisboa, donde nada más entrar, la capital portuguesa nos mostraba su majestuosidad y los colores de sus casas. Nos alojamos justo debajo del puente 25 de abril, el cual nos hacía sentir en el mismísimo San Francisco.

Después de descansar brevemente, nos vestimos de músicos, y nos dirigimos a Azeitâo, donde nos esperaba un concierto junto con la banda filarmónica de Providenza al caer la noche.

Viaje de músicos a Portugal

Además de un aperitivo típico de la cena, pudimos cenar con la banda después del concierto, con los que compartimos parte de la fiesta que tenían preparada a lo largo de la noche.

A la mañana siguiente, descubrimos Lisboa de mano de Sonia, nuestra guía local. Ella nos esperaba al salir del desayuno, y fuimos a Los Jerónimos, trayecto en el cual pudimos hacernos fotos a lo largo del río Tajo. A llegar, pudimos contemplar la magnífica iglesia, considerada patrimonio de la humanidad. Tuvimos tiempo para probar los pastelitos de Belen, e incluso hacer algunas compras, antes de volver al hotel a comer.

Después de comer, hicimos con Sonia un panorámica del centro de la ciudad, donde además de disfrutar de las anécdotas y las calles, nos mostró el canto que le hacen a Lisboa en el día nacional, cantando para nosotros. En el parque Eduardo VII pudimos hacer una foto de grupo en lo alto del mirador, probablemente una de las mejores vistas de la ciudad.

Lisboa, la capital portuguesa, la que con su encanto natural, gastronomía,su gente y cultura, nos maravillaba a cada paso que dábamos. Juntos pudimos disfrutar del bario de Alfama, su catedral, San Antonio… Más de uno pudo llevarse unas buenas fotografías de recuerdo. Después de cierto tiempo libre, regresamos al hotel y de nuevo, al spa. Esa misma noche, la última, después de cenar, unas cantantes de ópera en el hall cantaron para nosotros. En nuestro grupo, una músico se aventuró y nos deleitó con su voz uniéndose a las cantantes. Cruzando las vías de al lado del hotel, nos encontramos con la zona de fiesta de Lisboa, y entre cócteles cerramos la noche.

Viaje de músicos a Portugal

La última mañana en Lisboa fue libre, cosa que nos permitió revivir su magia y visitar todos sus rincones. Después de comer, fue hora de despdirnos del país que nos acogió durante 4 días, y subirnos de nuevo al autobús para poner rumbo a España. En el mismo hotel nuestra guía se despidió del grupo, desándoles verles de nuevo para seguir tocando juntos por el mundo. ¡Hasta la próxima!

Si estás interesado en un viaje como este, visita nuestra oferta de viajes para músicos a Portugal.

La Torre Eiffel fue construida por Gustave Eiffel con motivo de la Exposición Universal que se celebró el 31 de Marzo de 1889 que conmemoraba los 100 años de la Revolución Francesa. Su construcción duró algo mas de dos años y fue una auténtica proeza técnica y arquitectónica. Actualmente mantiene una antena de 24 m de altura, por tal motivo se considera que la Torre Eiffel mide 324 m, aunque la estructura original es de 300 metros y cuenta con 1.665 escalones

Torre Eiffel

La Torre Eiffel es imponente, se puede ver desde el río Sena, subir y contemplar la ciudad de Paris desde las alturas es emocionante ya que ofrece una maravillosa vista.

Símbolo de Francia en el mundo, en la actualidad cuenta con casi 7 millones de visitantes al año, el 75% son extranjeros, lo que le convierte en el monumento de pago más visitado del mundo.

torre eiffel 1

Cada noche la Torre Eiffel se atavía con un espectacular alumbrado de color dorado y resplandece con sus destellos durante 5 minutos cada hora, mientras su faro ilumina París.

La primera planta con su suelo transparente y sus nuevas instalaciones, la convierten en uno de los lugares más espectaculares y más atractivos de París.

La segunda planta con unas vistas panorámicas de París, es un lugar ideal para hacer fotografías. En esta planta también se toman los ascensores para acceder a la última planta. Si prefieres por las escaleras puedes hacerlo desde la planta baja hasta la segunda. Te resultara asombrosa la estructura metálica que te permite ir contemplando Paris y con la satisfacción final de haber subido 704 escalones.

torre eiffel vistas

Hasta las 23.00h, se puede subir para contemplar París de noche. Cuando el sol se pone, la Torre Eiffel, engalanada con su alumbrado dorado y sus destellos, recibe a los visitantes nocturnos y ofrece una vista impresionante de las luces de París.

Si quieres visitarla dentro de nuestro circuito a Paris visita este enlace